top of page
  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
  • Icono social de YouTube

¿Te gustaría entrar en Paschimottanasana?(la pinza) Dejo unos tips para l@s que son rígid@s como yo.

  • Foto del escritor: ToniVYT
    ToniVYT
  • 11 jul 2018
  • 2 Min. de lectura


¿Sabes la diferencia entre un tronco de madera y una rama?  ¿Crees que podría ser el tamaño? Para mi la diferencia es que, el tronco al igual que nuestro cuerpo con la falta de movimiento se vuelve rígido y en cambio la rama es flexible y tiene mas movilidad. Recuerdo que mi maestra, nos entregó unas secuencias las cuáles teníamos que describir que sentíamos al practicarlas. Y también recuerdo decirle que no sentía nada. Era normal decirlo, porque no escuchaba mi cuerpo.  A través de mi practica personal, voy aprendiendo a escucharlo. Paschimottanasana y ardha matsyendrasana, son dos de las âsanas (posturas) que no faltan cuando hago yoga. Os preguntaréis porqué... son dos posturas que me cuestan mucho debido a mi rigidez corporal. Entonces, con los âsanas que me cuestan intento profundizar bastante.

Mi Paschimottanasana hasta hace cuatro días

Y son dos asanas que me están enseñando realmente como debo de hacer mi practica, y como debo escuchar a mi cuerpo. De hecho, es en la practica donde me he dado cuenta que al entrar en estos âsanas mis músculos Fásicos se tensan impidiendo que entre bien y mis músculos Tónicos no se acaban de relajar por completo. El cuerpo es como un instrumento musical, debes afinarlo con suavidad o te pasaras y desafinaras. Hago bastante hincapié en la importancia de mantener la respiración ujjayi o respiración victoriosa en la profundización de los âsanas. Al igual que en la practica, la respiración es muy importante en Vinyasa Yoga.

Cuatro días despues.

La manera de entrar en paschimottanasana por ejemplo es gradual: - Flexiona las rodillas y agárrate los dedos gordos de los pies con índice y corazón.

- Exhala y estira las piernas hasta que empiecen a tirar un poco los isquiotibiales. (nunca hagas entradas en âsanas bruscas, no queremos lesionarnos)

- Repite hasta que las piernas estén completamente estiradas o hasta que ya no puedas mas.

- Recuerda que debes tener bien enraizados los isquiones en el suelo y que los tobillos no se separen.


- Inhala con la espalda recta y exhalando baja la cabeza hacia las rodillas desde el abdomen, hasta que sientas que te estiran los isquiotibiales.

- Un par de respiraciones aquí sin perder la entrada que has hecho.

- Respira hacia la espalda.

- Exhala y  al final de la exhalación mantén sin inhalar y entra hacia las rodillas un poco mas.

- Repítelo todas las veces que quieras, sin prisas. Y poco a poco veras la evolución.(te lo dice un tronco)

Espero que os sea de ayuda igual que a mi.


“Prueba de hacer el camino por duro que sea, disfrutando de cada paso. Haciendo que este sea cada vez mas liviano, y te darás cuenta entonces de que así todo es mas fácil.” ToniVYT. ¡NAMASTE!


 
 
 

Comments


  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
  • Icono social de YouTube

Sígueme en Instagram:

@tonivyt

©2018 Vinyasa Yoga con Toni, creado por ToniVYT

bottom of page