¡Como voy a hacer yoga, si no soy nada flexible!
- ToniVYT
- 12 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun 2018

Muy a menudo me suelo encontrar con expresiones como esta: No hago yoga porque no tengo nada de flexibilidad, si hago eso me parto, el yoga es para la gente joven y flexible.
Por mi paso por las artes marciales (Jeet Kune Do) entiendo que el musculo para poder adquirir flexibilidad, necesita paciencia, constancia y sobre todo lo más importante: no forzar. Y para saber si estamos forzando un grupo muscular debemos aprender a escuchar nuestro cuerpo.
Hemos de ser capaces de saber identificar la diferencia entre cansancio, molestia y dolor.
Cuando entras en un asana, y lo haces intensamente es fácil que en pocas respiraciones empieces a cansarte. Comienzas a jadear, no mantienes el ritmo de las respiraciones, etc... Lo que puedes hacer es disminuir la auto exigencia y entrar en el asana con menos intensidad.
También te puedes encontrar con alguna molestia en puntos localizados (rodilla, tobillo) si disminuyes la intensidad debería de pasarse.
Cuando empiezas con dolor tienes que parar, normalmente el dolor persiste más tiempo que la molestia.
Patanjali nos define en los sutras que hay que entrar en el asana con las calidades sthira y sukha, (postura cómoda pero firme) y es la mejor calidad en la que podemos practicar yoga. Es en nuestra practica de yoga donde podemos poner en práctica ahimsa (la no-violencia)
Entonces me preguntaras: ¿Que tiene que ver todo esto con la flexibilidad?
El cuerpo y la mente necesitan las dos calidades para poder tener éxito en tu practica personal.
Sthira: firme sin tensión.
Sukham: cómodo sin llegar a colapsar.
Nuestra tendencia en la vida, es el luchar siempre contracorriente, siempre en constante resistencia. En mi practica personal me he dado cuenta que, aunque quiera ir hacia una dirección, mi cuerpo se resiste (sobre todo en las torsiones) y en las flexiones mi tendencia es la de luchar hacia delante. ¿Te sientes identificada/o?
No importa si en paschimottanasana tu cuerpo está en 45 grados. Respira y siente el estiramiento de los isquiotibiales. Si eres constante, con el tiempo cambiara.
El yoga no tiene edad. Muchos de los gurús de yoga más conocidos llegaron edades muy avanzadas y con la agilidad de un adolescente. Es el caso del padre del yoga moderno sri T.Krishnamacha.
Mi conclusión es que no necesitas estar flexible para poder practicar yoga, necesitas practicar yoga para poder ser flexible.
"No sirve de nada hacer un camino si no lo disfrutas, y mucho menos si solo piensas en llegar a la meta." VYToni.
¡NAMASTE!
Por favor deja un comentario para saber que te ha parecido este post. VYToni. 🙏